Cero en Conducta, red de cine y educación de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, presenta el Seminario “Pedagogías del Cine: fundamentos y metodologías para la transmisión del Cine en la Escuela”, el cual ya tiene sus inscripciones abiertas y se realizará entre el 4 al 27 de julio.
Este Seminario busca entregar herramientas y conocimientos a docentes de establecimientos públicos y particulares subvencionados, u a otros profesionales afines —cine educadores, gestores culturales, entre otros— para la futura consolidación de acciones de mediación y/o programas de introducción del cine como fenómeno de aprendizaje al interior de sus instituciones.
Como primera instancia, se realizarán seis charlas de manera online, las cuales abordarán los vínculos del cine y la educación desde una perspectiva multidisciplinaria. Del total de charlas, dos se desarrollarán bajo una modalidad que combinará el formato charla- taller, recordamos que esta instancia será gratuita y abierta al público previa inscripción (inscríbete ahora clickeando este enlace).
Si quién se inscribe cumple con al menos 60% de asistencia a las charlas-talleres podrá solicitar constancia de participación del seminario emitido por Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
A continuación te dejamos la programación y reseñas de las diferentes charlas-talleres:
- Martes 04 de julio de 18:30 a 21:30 hrs. Charla-Taller: “Hacer y corregir”, por Carlos Flores y Daniela Sabrovsky.
Reseña:
Creación es una palabra que generalmente indica algo finiquitado, terminado, y percibe el hacer como una generalidad, como un trabajo inespecífico, como una abstracción (“esta es mi creación”, “la creación”). Crear, en cambio, es hacer, es construir, es procesar, organizar, articular el soporte con el que trabajamos, organizarlo hasta que sus materiales sean capaces de afirmar algo. En esta charla-taller los cineastas y docentes Carlos Flores y Daniela Sabrovsky trabajarán en base a esta idea y reflexionarán sobre cómo catalizar el aprendizaje cinematográfico, permitiendo que cada estudiante se apropie de los recursos cinematográficos para inventar una manera personal de utilizarlos, que siempre será nueva y original. Por medio de la realización de un pequeño ejercicio práctico y su comentario, se centrarán en el modo en que trabajan los recursos materiales que componen una obra: cómo obran, cómo acontecen, cómo afirman algo, cómo ocurren, etc.
Daniela Sabrovsky: Cineasta y académica del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Licenciada en Cine y Magíster en Cine Documental, actualmente cursa un Doctorado en Filosofía. Su trabajo de investigación combina teoría y práctica en torno a métodos narrativos y de creación en cine. Participa de la red de investigadores Cero en Conducta, dedicada a la investigación sobre cine y escuela.
Carlos Flores: Cineasta, Licenciado en Arte de la Universidad de Chile y Magíster en Teoría e Historia del Arte por la misma universidad. Creador de la Escuela de Cine de Chile en 1994, de la cual fue profesor y director académico hasta el año 2009. Fue director de la Carrera de Cine y Televisión de la Facultad de la Comunicación e Imagen (FCEI) de la Universidad de Chile desde el año 2010 hasta el 2015. El año 2012 el Festival de Cine Documental de Santiago, FIDOCS, exhibió una retrospectiva de sus películas y Gonzalo Maza publicó el libro “Idénticamente desigual, el cine imperfecto de Carlos Flores” (2012).
- Martes 11 julio de 18:30 a 21:30 hrs. Charla: “Enseñar y aprender en el ejercicio de una indagación filosófica colectiva con niñas y niños”, por Elizabeth Collingwood-Selby.
Reseña:
¿Qué es aprender? ¿Cuándo y cómo aprendemos? ¿Cómo ha respondido a esta pregunta el sistema de educación chileno? A partir de la experiencia de la filosofía con niñas y niños, la Doctora en Filosofía y Académica del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Elizabeth Collingwood-Selby, propone generar una instancia de reflexión y discusión en torno a estas preguntas y sobre la relevancia que, como potenciador de una curiosidad vital, puede cobrar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, el ejercicio de la indagación filosófica colectiva y cómo esto propone una vía alternativa a la experiencia pedagógica tradicional.
Elizabeth Collingwood-Selby: Académica del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Doctora en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile y Licenciada en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde el año 2005 ha desarrollado y coordinado, en ese mismo Departamento, lo que hoy es el Minor en Infancia y Pensamiento Filosófico. Entre los años 2005 y 2021 fue profesora del Magíster en Artes con mención en Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Autora de los libros Walter Benjamin, la Lengua del Exilio (Arcis-Lom. Santiago de Chile, 1997), El filo fotográfico de la historia. Walter Benjamin y el olvido de lo inolvidable (Metales Pesados. Santiago de Chile, 2009) y Disturbios. Ley, imagen, escritura, excepción (Ediciones Macul, Santiago de Chile, 2021).
- Jueves 13 de julio de 18:30 a 21:30 hrs. Charla: “Cine, aprendizaje y neurociencia”, por Roxana Pey.
Reseña:
¿Cómo es el proceso de aprendizaje? Es una pregunta abierta central para quienes se relacionan con la educación. Se aprende a partir de conocimientos previos, de la experiencia, la observación, en espacios formales e informales y desde la perspectiva de la neurociencia, moviliza una gran cantidad de componentes y etapas. Sin duda que el aprendizaje se relaciona con la memoria y el sueño. Desde esas consideraciones se analizará la relación entre aprendizaje y cine para identificar las principales problemáticas de transmisión del saber presentes en el modelo educativo tradicional, y se entregarán conocimientos sobre cómo generar metodologías de aprendizaje que impacten positivamente en el desarrollo cognitivo de las/los estudiantes. Por medio del estudio de casos, se analizará la potencialidad del cine para el desarrollo cognitivo integral de las/los estudiantes.
Roxana Pey Tumanoff: Doctora en Ciencias mención Biología Celular de la Universidad de Chile. Actualmente es Presidenta de la Fundación CENDA (Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo). Es Coordinadora de la Cátedra Amanda Labarca de la U. de Chile. Es Académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Directora del Proyecto Institucional de Género, en la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U de Chile. Anteriormente, en la Universidad de Chile, fue Directora de Postgrado del Instituto de la Comunicación e Imagen, actual Facultad de Comunicación e Imagen. Coordinadora del área científica del Bachillerato, Directora de la reforma del pregrado y del Programa de Formación General. En MINEDUC, fue Directora del programa MECESUP (Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación superior), y Encargada del componente aseguramiento de la calidad en la reforma de educación superior. Entre los años 2015 y 2016 fue Rectora de la Universidad de Aysén.
- Martes 18 de julio de 18:30 a 21:30 hrs. Charla: “Didáctica no-parametral -o del sentido- en espacios de formación de sujetos», por Estela Quintar.
Reseña:
Se introducirán las principales características de lo epistémico en perspectiva crítico hermenéutica, la pedagogía de la potencia y la didáctica no-parametral o del sentido. Estas apuestas –de perspectiva crítica- rompen con las nociones tradicionales de transmisión de información centrada en parámetros programáticos, disciplinares y desconectados de la realidad concreta, propiciando modos de pensar y construir conocimiento desde experiencias sensibles, culturales e históricas. Así la vida y el arte son dispositivos activadores del deseo de conocer; y, por lo tanto, implican unas otras formas de enseñanza, lo que incluye los procesos de evaluación. Esto se realizará a través de las experiencias escolares y no escolares de quienes participan de este espacio formativo, promoviendo estrategias alternativas de comprensión del pensar artístico y sus metodologías de evaluación.
Estela Quintar: Licenciada en Enseñanza Primaria y Pre-escolar, Máster en Investigación Educativa y Doctora en Antropología Social. Ha propuesto una nueva manera de diseñar escenarios propicios para la construcción del conocimiento: la “didáctica no-parametral”. Defiende un proceso de enseñanza menos esquemático, rígido y con un estado anímico en positivo, en conciencia histórica, en el cual se reclama a un sujeto erguido y en postura que exige visiones distintas sobre la relación con el conocimiento. Trabaja como profesora e investigadora en diferentes Universidades de América Latina y actualmente desarrolla proyectos que vinculan educación y sociedad.
- Jueves 20 de julio de 18:30 a 21:30 hrs. Charla-Taller: “Infancia y pedagogía de la pregunta en el escenario escolar”, por Walter Kohan.
Reseña:
El filósofo, escritor e investigador Walter Kohan examinará críticamente el paradigma de infancia asimilado por el actual sistema escolar, sus implicancias en la estructura pedagógica y ahondará en los conceptos de edad y tiempo acuñados en el mismo. Abordará el preguntar infantil, la pregunta como apertura o infancia del pensamiento y la potencia de una pedagogía basada en la pregunta. Finalmente, vinculará este análisis con algunos aspectos medulares de la pedagogía crítica de Paulo Freire, examinando la importancia de la presencia de la infancia en el pensamiento de educadoras y educadores.
Walter Kohan: Filósofo con estudios en Argentina, México y Francia. Actualmente es Profesor titular de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones (CNPq) de Brasil y de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Rio de Janeiro (FAPERJ). Es co-editor de la revista Childhood & Philosophy y autor o co-autor de más de 50 libros en castellano, italiano, inglés, portugués y francés. Entre ellos: Infancia. Entre Educación y Filosofía (Barcelona: Laertes, 2004), El enigma de enseñar (Buenos Aires: Biblos, 2009), La escuela pública apuesta al pensamiento (Homo Sapiens, 2013) y Paulo Freire: un niño de 100 años (Homo Sapiens, 2023).
- Jueves 27 julio de 18:30 a 21:30 hrs. Charla: “Cine y creación, entre la salud mental y educación”, por Cezar Migliorin
Reseña:
Retomando la idea de transmisión de cine en las escuelas referida al sentido de la acción, el profesor de cine, investigador y miembro del Programa de Posgrado en Comunicación de la Universidade Federal Fluminense de Brasil, Cezar Migliorin, promoverá una discusión del por qué y para qué abandonar la centralidad de la escuela para poner en contacto a las/los niñas/os con su entorno político social por medio del cine. Abordará temas relacionados con los procesos creativos, especialmente con el cine, en espacios dedicados a la educación y la salud mental. Destacarán las bases teóricas y las experiencias realizadas con profesores de la Universidade Federal Fluminense y del colectivo clínico Casa Jangada, un espacio que trabaja con clínica social involucrando procesos creativos.
Cézar Migliorin: Es profesor de Cine, subdirector del Departamento de Cine y Video y miembro del Programa de Posgrado en Comunicación de la Universidade Federal Fluminense. Coordinador del proyecto nacional de cine, educación y derechos humanos: Inventar con la Diferencia. Doctorado por la UFRJ y Sorbonne Nouvelle, en Francia, con posdoctorado en la Universidad de Roehampton, en Inglaterra. Desarrolla investigaciones sobre cuestiones estéticas y políticas relacionadas con el cine brasileño y sobre la relación entre cine y educación.